Sobre el Freshmarketing, colonizadores y evangelizadores…

Es cuando leo posts como los de Armando Liussi @mandomando que veo la luz, que dirían.

En este mundo del Marketing y la Comunicación hay desde mi punto de vista dos especies, como mínimo :-). La primera especie estaría formada por aquellos individuos que siguen cerrados en la estrategia del marketing tradicional “me da igual lo que los clientes quieran, yo se lo que necesitan”. La segunda especie por el contrario,  está formado por individuos que priorizan las relaciones y la conversación.

Utilizemos los terminos Outbond Marketing y Inbound Marketing!

Desde esa perspectiva el Outbound Marketing y sus ‘colonizadores’ siguen utilizando las mismas estrategias irruptivas, molestas e ineficaces en un mundo conectado donde los nuevos actores han tomado las riendas del mercado. El ‘colonizador’ se apresura a bombardear el mercado con su oferta, su marca, aún sabiendo que solo un 5% de esos impactos serán considerados por su cliente potencial.

Pero en este escenario aparecen otros seres diferentes, los ‘evangelizadores’, individuos que apuestan por la conversación, por el aporte de valor, por hablar en el mismo lenguaje que el resto de los mortales, por apreciar más el camino que el destino. Evangelizadores que apuestan por un Inbound Marketing, por la generación natural de ‘leads’, de prescriptores a través de generar conversaciones e información realmente útil para los distintos actores.

Cierto es que esas dos especies deberían estar predestinadas a complementarse produciendo una nueva especie y una forma distinta de comunicar y hacer marketing, más sostenible y más eficaz para nuestras empresas y todos los componentes de nuestros Stakeholders.

En definitiva un estilo de Freshmarketing cuyo objetivo sea el crecimiento sostenible de nuestros negocios a través de acciones no agresivas, útiles y abiertas.