La dualidad Yin-Yang en el marketing

Fotografia original de www.altasensibilidad.com

Hace unos días @jangelgarcia comentaba en un tweet ‘El hombre compra, la mujer hace shopping’. Esa es ya una afirmación antigua, que nos lleva al año 2007 con el informe ‘Men Buy, Women Shop’, realizado por Jay H. Baker, Retail Initiative, de Wharton, y el Verde Group. Sin mayor interés por mi parte que introducir este post, diré que una de las principales conclusiones del informe, sostenía que las mujeres presentaban una mejor visión periférica que los hombres. Y que esta cualidad explica que ellas sean mejor recolectoras y los hombres meros cazadores.  En definitiva, como decía el informe, las mujeres están interesadas en la experiencia y los hombres en la acción.

Como decía, más allá d’explicar los hábitos de compra de unos y otros, la afirmación me abrió de nuevo la curiosidad sobre la visión taoista, y no la física, de la dualidad masculino-femenino. Y esta reflexión, ya la deje en forma de comentario en el post de @mandomando sobre la creatividad y los resultados. Decía en el comentario que uno de los principios del Taoismo se repetía irremediablemente en todas las facetas de la vida y, también en el mundo del marketing y la publicidad.

sin intercambio, sin la incorporación del opuesto, no se fluye, sino que se estanca la energía y se genera la desarmonía

Y profundizando en la dualidad taoista del Yin-Yang, decía que mientras el Yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad , el retroceso o lo emocional. El Yang, se identificaba con el lado masculino, el cielo, la luz, la acción, avance, lo racional, etc. Así que yendo más lejos, incluso podemos relacionar el Yin y el Yang, desde la perspectiva racional o la perspectiva creativa del Marketing.

A partir de esa misma dualidad, podemos analizar otros conceptos relacionados con el Marketing que van apareciendo periódicamente, bajo nuevas etiquetas. Veamos algunas de esas dualidades, Push marketing-Pull Marketing, Inbound Marketing – Outbound Marketing, Yin Marketing-Yan Marketing, etc. Todos ellos en mi opinión conceptos que definen la dualidad de una ciencia que tiene mucho que ver con la esencia misma del hombre y la mujer.

Todos esos conceptos sintetizan dos de las columnas que a mi modo de ver sustentan el mundo del marketing y la comunicación. Conceptos que van a dar respuesta a las eternas preguntas,  ¿qué comunicamos y como comunicamos?.

Y desde mi punto de vista esos son dos conceptos inseparables. ¿Que es más importante, la estrategia o la creatividad? Yo lo tengo claro, debemos partir de una participación equitativa de los dos conceptos. Esa participación equitativa va a decantarse a un u otro lado según nuestro público y el producto. Así, quien defiende únicamente las estrategias de Inbound Marketing, Pull Marketing o Yin Marketing, se equivoca cuando lo que quiere es lanzar un producto muy focalizado en el tiempo y que quizás requiere de una estrategia más intrusiva.

A mi modo de ver, es una equivocación ‘estratégica’ observar como en aras de demostrar lo moderna que es una agencia de publicidad, se define ahora como enemiga de la creatividad. Parece que ahora creatividad esté solo ligado al Outbound Marketing, Push Marketing o Yang Marketing, es decir a lo intrusivo y molesto.

Posiblemente todo sea más sencillo, y más místico, lo importante sigue siendo la dualidad Yin-Yan. Y esa dualidad que representa una visión más racional o una visión más creativa debe ser la verdadera esencia de cualquier estrategia de marketing. Otro tema será como se reparten los porcentajes entre uno y otro, pero eso, tal y como decía al inicio, da para otro post sobre ‘cazadores y recolectores del marketing’.

 Ahora está en tus manos compartir este post si te ha gustado o, abandonarlo en el olvido o criticarlo sino ha sido así.

0

2 comments

  • Mando Liussi Depaoli

    By Mando Liussi Depaoli

    Reply

    Miquel,

    Creo que la dualidad es un estado cada vez mas repetido que tal vez -periódicamente- me convenza de que es un estado natural. En este caso creo que la dualidad estaría entre repetir formulas o crear nuevas opciones. Pepsi hizo una cola (como Coke) y Milka se anuncio en violeta (novedad ¿ochentera? para el chocolate), ambas, surgieron de una planificación.

    Hay casos extremos, como Apple, del que estoy harto porque es la historia de un fracaso que terminó en super éxito, gracias a despedir al “boss”, hacer lo que pedían los mercados, contrariar los resultados, ir contra internet, reconvocar al bueno de Steve, etc. (lo digo como apple fan del 80 al 90 :)) y no es un caso ni de creatividad ni de estrategia, sino de pasión pura que salió bien.

    Por eso coincido contigo cuando dices que uno sin el otro produce des-armonia, aunque en los juegos del poder, la armonía surge de un plan, resultados de las pequeñas victorias entre el choque de las grandes fuerzas creativas contra otros grandes muros conservadores. La estrategia siempre manda, porque no compite ni debería hacerlo 🙂

    Gracias por la mención y me alegra que hayas cumplido con el post

    Un abrazo

    Mando

    • Miquel Rovira

      By Miquel Rovira

      Reply

      Muchas gracias por tu comentario.
      Si es cierto, como dices, que casos como los de Pepsi y Milka surgieron de la planificación, pero el éxito de esta se basa en como incide en las emociones del público. Y es ahí donde la creatividad tiene su máxima importancia.

      Otro tema será si la misma estrategia, con la misma creatividad, llega de la misma forma a todo nuestro público. Es allí donde, van a actuar otros factores.

      Un abrazo

      Miquel

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *
You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>