Si tu cliente no viene a la montaña, pon un trucho en tu vida!

Soy consciente de que hay apasionados y detractores de los ‘truchos’. Para los menos familiarizados con este concepto, podemos tomar la definición de la RAE que nos dice:

1. adj. coloq. Arg. y Ur. Falso, fraudulento. Este billete es trucho.

En el entorno publicitario se dice sobre este concepto que se trata de cualquier campaña creada para presentarse en concurso y festivales publicitarios. Es este uno de los motivos que crean más controversia, ya que los más ortodoxos manifiestan que no se trata realmente publicidad.

Es interesante ver que piensa realmente los profesionales del sector, y aunque carece posiblemente de demasiado rigor científico, me ha parecido interesante esta pequeña encuesta que ha realizado Tago Art Work

Me ha parecido interesante la clasificación que hace en su blog sobre los tipos de truchos, el habla de:

1. El trucho proactivo: Es el que se le ofrece a un cliente de la agencia sin que exista un briefing y una estrategía de comunicación.

2. El trucho ajeno: Es el que se hace para un cliente que la agencia no tiene.

3. El trucho desconocido: Es aquel que se hace para clientes pequeños que no tienen presupuesto para hacer publicidad, o incluso que no existen y son inventados.

No entraré a valorar esta clasificación, ni tampoco con la concepción mayoritaria sobre el hecho que un ‘trucho’ sea una campaña ficticia para presentar en un concurso publicitario. Para mi el interés está en la concepción de una filosofía más preactiva en el mundo del marketing de agencia.

Nadie va a negarme, que actualmente las agencias publicitarias se enfrentan a grandes recortes de presupuestos. Los períodos en los que las marcas realizan sus inversiones son cada vez más cortos. Seguro que sabéis a lo que me refiero: “ hasta enero no disponemos de presupuesto para hacer ninguna campaña más” – pero si estamos a Junio!- .

Ante esta situación pienso en un cambio de filosofía, a lo que me viene que ni pintado el concepto del ‘trucho’. Así que me quedo con los puntos 1 y 2 de Tago Art Work. Si tus clientes se olvidaron de invertir en publicidad, los primeros responsables somos nosotros. Tenemos dos opciones, esperar a enero, a ver si piensan en su agencia de toda la vida, o salir a la calle con campañas imaginativas y diferentes con las que ‘enamorar’ a nuestros clientes.

En este entorno quizás anulamos el concepto tradicional de ‘Brief’, se que es arriesgado y exige esfuerzos, aunque os garantizo que vais a sorprender a clientes a los que nunca imaginasteis llegar.

0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *
You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>